CÓMO CUIDAR LOS TATUAJES
Lavar tres veces al día (suavemente con la yema de los dedos) con jabón pH neutro, jabón de lagarto o de glicerina.
Secarlo bien con papel de cocina, a toques sin arrastrar el papel sobre la piel. Bajo ningún concepto utilizar papel higiénico ya que se desmenuza con la humedad.
Aplicar suavemente una fina capa de crema específica para tatuajes. Que la capa de crema se quede transparente ya que se trata de hidratar y ayudar a cicatrizar el tattoo. Si aplicas una capa gruesa no le permites respirar y puede afectar a su cicatrización.
OTRAS INDICACIONES Y RECOMENDACIONES
El día que se realiza el tatuaje debe de estar totalmente tapado con papel film y al día siguiente ya podría ir al aire libre siempre y cuando el tatuaje no vaya a estar expuesto a un área no higiénica o “sucia” (si vas a ir a la granja, TÁPALO.) En el caso de realizar actividades en un entorno no higiénico para el tatuaje deberías taparlo al menos dos días más, solo cuando vayas a realizar la actividad. Una vez abandones ese lugar, lava el tatuaje y vuelve a dejarlo al aire libre con su fina capa de cremita.
La crema debes echártela un mínimo de tres veces al día y como máximo cinco, para evitar la sobre-hidratacion durante un periodo de una semana o dos (dependiendo de la cicatrización).
Una vez cicatrizado el tatuaje podrías volver a utilizar tus cremas rutinarias. Mientras tanto no aplicar ningún otro tipo de producto.
Una piel bien hidratada a diario hará que tu tatuaje cicatrice de una manera sana y hará que se mantenga en buen estado durante más tiempo, evitando o retrasando futuros repasos.
Cura muy bien tu tatuaje, mímalo ¡y podrás tenerle como el primer día durante muchísimo más tiempo!
Los tatuajes en fineline (de línea fina) son de fácil cicatrización, este estilo al ser tan fino no es tan agresivo para la piel como pueden ser otras técnicas, pero si son más delicados a la hora de la cicatrización, es decir, curan rápido pero hay que cuidarlo con delicadeza para que se pueda mantener en buen estado.
Es muy importante seguir hidratando el tatuaje de vez en cuando una vez ya haya cicatrizado, sobre todo si está en una zona en la que la piel se seque más a menudo, como por ejemplo las piernas.
Hay muchos productos para que la piel no sufra ni envejezca antes de tiempo, y utilizarlas beneficia el estado de tu tatuaje, puesto que evitan manchas o nuevos lunares al exponer la piel al sol, o estrías que podrían deformar el tatuaje.
Hay cremas específicas para verano o climas cálidos que vienen con protección solar de factor 50, así podrás disfrutar y cuidar tu tatuaje al mismo tiempo.
Una vez se haya realizado el tatuaje, evitar hacer ejercicio durante al menos dos días, para evitar la sudoración y que la piel abra el poro. Eso podría hacer que la piel expulse más tinta de la que debería y afectaría gravemente a la cicatrización del tatuaje.
Pasados esos días, al realizar ejercicio es recomendable lavar el tatuaje y echar una fina capa de crema antes y después de la actividad.
No es recomendable realizar actividades acuáticas o tomar el sol durante al menos dos semanas una vez realizado el tatuaje, ya que favorecería una posible infección o una cicatrización en malas condiciones, pudiendo conllevar al repaso del tatuaje pagando el gasto del material.
Ingerir alcohol o antibióticos el día de antes o durante la cicatrización podría afectar muchísimo, puesto que dichas sustancias actúan en la sangre haciendo que sea más líquida (vasodilatación) causando que el tatuaje expulse más sangre y tinta de lo normal.
Es mejor llevar ropa amplia para dar libertad al tatuaje evitando que roce constantemente, quitándole crema o levantando la costra.
El estado de un tatuaje depende tanto del tatuador como del cliente. Ambos tenemos la misma responsabilidad y deberías seguir las recomendaciones.